Ágora Calasanz

La desigualdad de género

La desigualdad de género comienza en la infancia

Trabajo basado en el texto: «La desigualdad de género comienza en la infancia: manual teórico-metodológico para transversalizar la perspectiva de género en la programación con enfoque sobre derechos de la infancia» de Alma Rosa Colín Colín (2017- México)

Algunas precisiones sobre la categoría de género

• La construcción del género comprende la red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, conductas y actividades que se esperan de las personas de acuerdo al sexo biológico; se asigna en forma dicotómica a mujeres y hombres como producto de un proceso histórico.

El género:

- Es una construcción social de lo que "deben ser " las mujeres y los hombres desde el nacimiento, y varía en el tiempo de acuerdo a los contextos y culturas.
- Es relacional debido a que el origen de la primer divisIón en la condición humana es ser mujeres u hombres, no se puede analizar o estudiar a las mujeres sin que los hombres estén implicados y viceversa.

• Analiza relaciones de poder:

- Intergénero: entre mujeres y hombres.
- Intragénero: entre mujeres y entre hombres.

• Refiere los aspectos sociales que dan contenido y sentido al hecho de ser niñas y de ser niños.

• Estereotipos de género: Las creencias y atribuciones sobre cómo debe ser y cómo debe comportarse cada género. Con frecuencia son simplificaciones excesivas que reflejan prejuicios, clichés e ideas preconcebidas. Los estereotipos generan dicotomía por tratar a los sexos como diametralmente opuestos y no con características parecidas.

Lo privado y lo público: La división sexual del trabajo es la atribución diferencial que se hace convencionalmente de capacidades y destrezas de mujeres y hombres, y consecuentemente a la distribución de distintas tareas y responsabilidades en la vida social.

La identidad no es una condición finita, por el contrario, está en constante transformación. La identidad de género está directamente relacionada con las características corporales, sociales y subjetivas.

• La lógica dicotómica de la identidad de género limita las posibilidades de ser, hacer y desear. Desde el nacimiento, niñas y niños reciben mensajes con los que introyectan el mundo externo, que implica dinámicas complejas en las que interactúan los pensamientos, las emociones, los comportamientos, las formas de tratar y conducir el propio cuerpo; en síntesis, el entendimiento de la vida de acuerdo al ser mujer u hombre.

• Los aprendizajes sobre feminidad y masculinidad se adquieren a través de la socialización, que implica procesos psicosociales en los que nos desarrollamos históricamente como integrantes de una sociedad en un tiempo y espacio.

Feminidad: Construcción social de los valores que culturalmente se aceptan, y prescriben las prácticas y representaciones de ser mujeres. La feminidad no es una cualidad esencial, biológica, ni estática, por el contrario, varía de acuerdo a la sociedad y el momento histórico.

Masculinidad: Construcción social de los valores que culturalmente se aceptan, y prescriben las prácticas y representaciones de ser hombres. La masculinidad no es una cualidad esencial, biológica ni estática, por el contrario varía de acuerdo a la sociedad y momento histórico.



• La subjetividad constituye la concepción del sí misma/o, como niñas o como niños. En ese terreno aprendemos lo que podemos y no hacer; lo que debemos y no hacer; lo que deseamos y lo que no es posible... o no nos permitirán desear. Con la socialización se transmiten los roles de género.

Roles de género: Conjunto de funciones, tareas, responsabilidades y prerrogativas que se generan como expectativas y/o exigencias sociales y subjetivas para la infancia de acuerdo al sexo biológico.

LAS NIÑAS APRENDEN A SER MUJERES

A través de la socialización se generan procesos de identificación, se crean modelos a seguir.

• En el caso de las niñas se espera que la identificación sea con la madre y en su ausencia, con la figura de alguna otra mujer.

Es un aprendizaje emocional y profundo:

• Implica pensarse a sí mismas constantemente, pensar el mundo que las rodea, y de acuerdo al tipo de ambiente y de normas sociales tienen un mayor o menor margen de alternativas y modelos.

• La normativa social que predomina para las niñas son las conductas encaminadas al cuidado de la estética, a la maternidad, al trabajo doméstico y al cuidado de las personas. Mientras que los niños deben ser fuertes y competitivos.

• A las niñas se les generan elementos de identificación a través del juego y otras actividades, se les otorgan objetos en forma de juguetes: muñecas y artefactos domésticos.

• Lo que se busca es generarles identidad.
Un video se hizo famoso por la interesante crítica que realiza su protagonista, una niña de cinco años. Según la pequeña, las empresas obligan a elegir juguetes de acuerdo a su sexo, si sos niña te debe gustar lo rosa y si sos niño lo azul.

• Las niñas se enfrentan a la ambigüedad: por una parte, se identifican con la madre en el cuidado de muñecas y en las labores domésticas, pero al mismo tiempo aprenden simbólicamente que estas "actividades de mujer" no son tan importantes como el "trabajo del hombre".

LOS NIÑOS APRENDEN A SER HOMBRES

• Los niños desde temprana edad reciben mensajes encaminados a resaltar su fortaleza y a estimular sus ganas de explorar el mundo, pero sin romper un orden social relacionado con la masculinidad hegemónica. Se refiere a la dinámica cultural que postula y sostiene la posición de superioridad y liderazgo de los hombres y la posición de subordinación de las mujeres.

• Los hombres desde la infancia tienen que reafirmarse en todo momento, demostrar ser hombres porque son: racionales, fuertes, dominantes, valientes, líderes y proveedores, entre otras características

• Un principio de la socialización de los niños es rechazar en su persona cualquier atisbo que denote feminidad.

• Si un niño quiere experimentar juegos o expresiones consideradas femeninas y "propias" de las niñas recibe desaprobación a través del ridículo o la represión abierta. 

• En ambientes rígidos y tradicionales al género no se permiten estas expresiones. Se espera que sea la figura central del "hombre de la casa", que sea el principal proveedor económico de la familia. 

• Los espacios de recreación para los niños son más amplios: la calle o los patios escolares. Se les proporcionan y facilitan juegos para pelear y competir: armas de juguete, videojuegos con alto contenido de violencia, coches para trasladarse, los súper héroes que todo lo pueden. 

• A los niños usualmente no se les involucra en el mundo del ámbito doméstico, de lo privado, lo íntimo.

• Los niños generalmente incorporan a las mujeres como las encargadas de su cuidado.

• Otro dispositivo de control sobre los niños se ejerce en la forma de resolver los conflictos.

• Es importante entender que los dispositivos de control sobre los niños y niñas son medulares en la conformación de la identidad.

• Es posible una transición cuando se abre un mundo de posibilidades que rompa con los conceptos dicotómicos; porque la vida es para explorar y no para el sometimiento.

Jugando a ser diferentes o el inicio de la resistencia

• La reflexividad inherente al ser humano marca el desarrollo de las sociedades, que generan ideologías dominantes, resistencia individual y colectiva. Hay personas que siempre cuestionan esto.

• La resistencia es la puesta en práctica de una ética y política abierta al futuro, en el que se rechaza la «normalidad» y las identidades únicas y cerradas a cualquier cambio. Sin esto, no habría progreso en ninguna sociedad.

• El género clasifica y delimita el actuar de las personas. Las transformaciones que se están gestando respecto a esto, van impulsadas fundamentalmente por movimientos feministas y de diversidad sexual.

• Jugar a ser diferentes en materia de género, todavía implica recibir rechazo, desaprobación, etc.

• Para lograr cambios se precisa de los adultos, pero la participación de niños y niñas es crucial. Aquellos niños que crecen con modelos masculinos no hegemónicos o modelos femeninos NO tradicionales , son mas proclives a cuestionar la desigualdad de género.

• Es mas común que todos estos cambios, hoy se vean mas reflejados en las niñas y mujeres, ya que aún sigue existiendo tabú en criar al «hombre» de manera distinta; y debido a que la mujer crece con esa desigualdad, aunque no la nombren como tal.

• Un estudio sobre violencia de género en la educación básica hecho por la SEP y CIESAS (2009) con adolescentes entre 10 y 15 años en promedio, destaca que las niñas están más dispuestas a dejar atrás los estereotipos de género y a contribuir a un mundo más igualitario que los niños.

Relaciones de Poder

• Sociedades organizadas bajo el patriarcado y adultocentrismo

• ¿Que es el Poder? (2 definiciones)
- Las relaciones de Poder se implican entre 2 personas o grupos. La que manda y la que obedece.
- La autoridad puede ser reconocida por rasgos de personalidad. Quien manda imponer su voluntad para obtener lo deseado.

• Dominación y obediencia no es violencia pero sí desigualdad.
- Por ejemplo: El patriarcado y la adultocéntrica (Centrado en el adulto)
- Lo vemos en la mujer, por ejemplo, en el matrimonio. El hombre goza de derechos políticos, sociales y culturales que la mujer, no.

FOUCAULT

• Dice que el poder lo podemos ver en relaciones cotidianas y es posible en su ejercicio cotidiano.
• Se da en un esquema de libertad y cuando se rompe aparece la violencia.
• Nadie escapa de relaciones de poder lo vemos en CASA, ESCUELA, COMUNIDAD.
• El abuso de poder se vincula con la violencia.
• 
Foucault también nombra la resistencia. 
• Busca oponerse a la voluntad de quién violenta
• Su objetivo es someter, dominar y controlar (Pero no es violencia)
- Por ej: Las mujeres que se han puesto en contra de las desventajas de género, son        criticadas y etiquetadas como violentas.

Antecedentes de la igualdad de género

• El principio de igualdad de género es un factor de progreso, de justicia social, que influye al resto de las causas sociales.

• Las relaciones sociales asimétricas se instituyen en:

- Cultura patriarcal
- Clases sociales
- Adultocentrismo
- Heteronormatividad
- Racismo
- Discapacidad

• Desigualdad de género deriva:

- División sexual del trabajo
- La propiedad privada.

• No hay momento preciso en la historia, sino un acumulado de procesos históricos que durante siglos establecieron el sistema patriarcal.

Relaciones humanas cambiaron en el 1000 a.c aproximadamente con el descubrimiento de la agricultura, estableció :

- Propiedad privada
- Pater Familias: dueño de la familia, es decir, dueño de bienes, tierra, animales , mujeres y su descendencia.

Derecho romano: Institucionalizó el patriarcado: matrimonio, propiedad del esposo sobre la mujer.

• Patria potestad: niñez

• La existencia de las niñas y mujeres se midió bajo la tutela de los hombres (padre, hermano o esposo).

• A partir de este momento las mujeres desde su niñez representan a una suerte de mercancía, de intercambio e incluso de botín de guerra.

• En situaciones conflictivas las primeras perdedoras históricamente son las mujeres.

• Durante siglos las mujeres estuvieron en segundo termino, la cultura patriarcal constituyó a la humanidad a imagen y semejanza de un Dios masculino y a ellas se les negó la condición humana hasta el siglo XII.

• En el siglo XVIII se dividió la sociedad:

- NOCIÓN DE LO PUBLICO: Hombres.
- NOCIÓN DE LO PRIVADO: Mujeres. 

Esta división limito las prácticas en ambos géneros, mucho más a las mujeres, dado que se les prohibía la construcción de la ciudadanía y la toma de decisiones

• Representa la división internacional del trabajo:

- ESPACIO PÚBLICO: prácticas masculinas socialmente valoradas, reconocidas con mayor prestigio. Lo que se podía percibir a simple vista.
- ESPACIO PRIVADO: sólo para las mujeres. Actividades domésticas y de cuidado, menos valorizadas socialmente. Constituye lo íntimo donde no hay posibilidad de distinción.

Primeras democracias del siglo XIX: excluyeron a las mujeres.

No se permitió votar a ninguna mujer, ni participar de la vida política.

ELLOS: público
ELLAS: privado 
Diferentes por naturaleza 

Rousseau: mujeres están para hacer que la vida sea más fácil y agradable. Para ello se educaba a las niñas.  

• Las mujeres fueron excluidas de las universidades y trabajos prestigiosos. Las mujeres eran débiles físicamente por lo que no podían ir a votar al parlamento. Sin embargo si podían ejercer la prostitución.

• Es fundamental estudiar la misoginia con las nuevas generaciones o se seguirá pensando que las mujeres y las niñas son diferentes porque son inferiores.

Reconstruir la historia de desigualdad de género facilita entender y generar conciencia sobre la violencia sistemática contra los niños y las mujeres hoy en día.

• A lo largo de la historia cada vez que las mujeres dan un salto hacia la igualdad surgen reacciones patriarcales en el afán de resistir su avance y se usa el recurso del ridículo de la moral y de la represión.

Estos saltos se constituyen cuando se cuestionan los sistemas de opresión que vive la humanidad donde se reivindican derechos de la población en general, pero la desigualdad de género no se considera relevante. 

• Los anhelos de libertad traducidos en trasgresiones femeninas históricamente han transitado primero por el ridículo , luego cuando el ridículo no tiene mayores efectos se recurre al argumento de la moral ( delincuencia infantil, drogadicción). 

• Con el recurso de la moral se polemiza sobre que es conveniente para educar, que prácticas causan daños, que valores son los buenos y cuales no, que costumbre hay que respetar y cuales no. 

• Finalmente cuando ni el ridículo ni la moral detienen los pasos de libertad se recurre al abuso explícito de poder, es decir, la violencia. 

Si bien no todas las mujeres se han identificado con las agendas del feminismo en cada país, o región , el beneficio está pensando para todas. 

La desigualdad de género en la infancia

• La desigualdad en que se educa desde la infancia es la escuela del resto de las desigualdades.

• Aprendemos a ver las diferencias con un sentido negativo, discriminatorio, para considerar a alguien inferior o superior.

• Forma parte de nuestra conciencia, crea imaginarios de acción y limitaciones fatales.

Discriminación

• Es una de las consecuencias de la desigualdad.

• Trasciende el nivel individual. Forma parte de una estructura social asimétrica en el marco de una cultura.

• Es una estructura históricamente fortalecida y retroalimenta para no reconocerle a las personas las mismas condiciones.

• Toma de decisiones en nombre de otro.

• Quita de participación social y toma de decisiones del poder político y económico.

• Para evitarlo de debe iniciar el cambio en la actitud personal.

• Los cambios importantes son los institucionales.

Organización y estructura social

• Patriarcal

• Adultocentrista

• Racista

• Clasista

• Homófoba

Personas de todas las edades que pertenecen a grupos discriminados también discriminan. Los mecanismos de la discriminación se utilizan en necesidad de la autoafirmación de diferenciarse de lo no deseable.

Desigualdad de género

• La desigualdad de género esta anclada en la ideología patriarcal.

• Este sistema fomenta construcciones culturales basadas en las diferencias de orden biológico.

• Misoginia.

• La perspectiva de género busca la eliminación de relaciones de dominación-subordinación.

La ética del cuidado en el trabajo y
de sentido no remunerado

Desigualdad desde la Infancia

• Los niños desde la infancia juegan con juguetes que son diseñados con estereotipos que generan desigualdad entre el género masculino y femenino.

• "Las niñas usan rosa". "Las niñas juegan con juguetes de varón". "Una cocinita para las niñas".

• Los juegos para niñas simbolizan en escena los mecanismos de servilismo como atender, cuidar y, cocinar, planchar y agradar a otros, por lo general, al sexo opuesto.

• Mientras que los niños se les enseña que las mujeres de todas la edades estarán siempre a su servicio; que ellos sí realizarán actividades más interesantes ya que ellos trabajarán y ganarán dinero.

Subestimación al género femenino

• "El rol de la mujer es limpiar, planchar, cocinar, cuidar a los hijos y el del hombre es trabajar para ganar dinero y así mantener a su familia."

• En el ámbito de la escuela no se estudia el aporte de las mujeres al desarrollo de la humanidad: en los contenidos educativos no hay espacio para el conocimiento de las actividades de las mujeres a lo largo de la historia para sostener la calidad de vida de la familia y por lo tanto de la sociedad, lo que supone ignorar e invisibilizar actividades relacionadas con las necesidades vitales de cualquier persona.

Estadísticas de las tareas del hogar de a cuerdo a niños de primaria

- Cuidar a hermanitos/as: 56% hijas- 43.5% hijos
- Lavar Platos: 75,1% hijas- 24,9% hijos
- Servir los alimentos: 78,9 hijas- 21,1% hijos
- Cocinar: 88,2% hijas- 11.8% hijos
- Limpiar el patio: 62,1% hijas- 11,8% hijos
- Lavar y Planchar: 85,8% hijas- 14,2% hijos
- Hacer la cama: 65,1% hijas- 35,6% hijos
- Barrer y Trapear: 78,4% hijas- 21,6% hijos

¿Cómo se involucran los niños y los hombres en la
construcción de la igualdad de género?

«cuando se habla de sexo-género, se habla de dos sexos y dos modelos genéricos... implica que cuestionemos el modo de ser genérico asignado al varón. Aunque ese cuestionamiento nunca será completo ni dará frutos si los propios varones no lo asumen activamente.»

Gloria Comesaña

• Los primeros estudios sobre masculinidad surgieron a finales del siglo pasado motivados por las demandas del movimiento feminista.

• Respecto al rol de los hombres en las problemáticas de las mujeres, sobre todo en materia de violencia.

• Las mujeres desde hace más de cuatro décadas exhibieron la vida privada, para discutirla en el ámbito público.

• Desnaturalizaron el eterno femenino, el instinto maternal, pasaron de la anécdota de la violencia en casa a conceptualizarla, es decir a politizar el tema.

• Para evidenciar que estas construcciones y prácticas sociales sostienen las desventajas materiales y subjetivas entre los géneros.

«En el marco de los Derechos Humanos»

Las mujeres siguen gestando las discusiones consideradas en aquel momento más intimas

→ El derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
→ La denuncia de que ninguna mujer puede ser abusada sexualmente porque ha bebido o transita por las calles a altas horas de la noche con la vestimenta que quiera.
→ El derecho a denunciar el maltrato físico o emocional del compañero de vida.
→ Los malestares que genera el acoso y hostigamiento sexual en espacios escolares, laborales y en las calles con los llamados « piropos».

• La mujeres desde la infancia están desarrollando un discurso que narra las desigualdades vividas.

• Los hombres se sienten interpelados en esa demanda de la cual forman parte.

• Son pocos los grupos que deciden de manera comprometida hacer un trabajo que construya igualdad de género.

• La interrelación de diversos factores, genera en los varones una posición existencial masculina predominante en la que la desigualdad queda hecha hábito en el momento de relacionarse con las mujeres.

• No sorprende que lo deseado sea mantenerse en la superioridad, evitando ser equivalente a ellas.

• Es por esto que la motivación para el cambio hacia la igualdad en los varones sea mayoritariamente deficitaria.

• No existen aún normas sociales que se incluyan entre los ideales de masculinidad, que fomenten y aplaudan la igualdad.

Las demandas que han planteado algunos colectivos de hombres se relacionan con la paternidad:

• Demandan tener mayor derecho sobre la patria potestad.

• La custodia de las hijas y los hijos o el tiempo de convivencia cuando ya no viven con la pareja.

• Violencia masculina (plantean que hay hombres que no ejercen violencia contra sus parejas, que tienen conciencia y que apuestan a la igualdad).

• No es sencillo plantear este análisis porque implica tocar la vida íntima, lo privado de los afectos, los desencuentros en lo cotidiano entre hombres y mujeres).

• Los hombres además plantean necesidades que van desde la crisis masculina por los cambios femeninos, que no siempre están dispuestos a aceptar del todo, pero están en la duda.

• Otros argumentan prácticas equitativas.

• Otros se oponen abiertamente a las necesidades exigidas por las mujeres.

• En este momento histórico hay una suerte de coexistencia de sistemas de creencias tradicionales de género con ideas contestatarias, que apelan a la justicia social en áreas de bienestar común. Las primeras son las ideas que reproducen la cultura milenaria y las segundas están en construcción, buscando el camino para que se correspondan con las conductas que se pretenden democráticas y justas, por lo que cotidianamente se experimentan contradicciones.

NIÑAS Y MUJERES

• Están en el debate de las ideas modernas, de mayor liberación.
• Pero en la conducta , la afectividad domesticada durante siglos hace mella a la hora de tomar decisiones.
• Se puede tener éxito en varias esferas de la vida, pero el tropiezo viene en el aspecto amoroso y filial.

NIÑOS Y HOMBRES

• Varios de ellos gran parte del tiempo realizan prácticas tradicionales inequitativas.
• O por el contrario buscan más la equidad con sus pares y grupo familiar.
• Es decir transitan constantemente de la inequidad a la equidad con mayor o menor intensidad.
• El problema es que esta transición no significa que desaparezca la posibilidad de abuso de poder.
• Este se puede ejercer en cualquier momento, incluso con poco reconocimiento del hecho.

Los niños como agentes de cambio en el camino hacia la igualdad de género


• ¿Cómo podría ayudar el Estado para alcanzar la igualdad de género?

• Implementando políticas públicas que garanticen a una vida libre de violencia.

• Eliminando las políticas públicas que refuerzan los estereotipos tradicionales. 

• Promulgando los beneficios que darían estando bajo una igualdad.

¿Qué es necesario para lograr una
participación masculina? 

• Es necesario promover la igualdad de género en todos los ámbitos, momentos y etapas de la vida, tanto familiar y social.

• Alentar a los hombres a compartir las responsabilidades de las tareas domésticas y a una participación activa en la paternidad.

• Promover un saludable comportamiento sexual y reproductivo.

• Y enseñándoles buenos comportamientos, sobre la igualdad de género y sus beneficios desde una temprana edad tanto en la educación formal como en la informal y desde el ámbito familiar también.

¿Y por qué es necesario involucrar a los niños en el camino hacia una igualdad?


• Porque ellos son parte del problema.

• Porque su capacidad de cambio y aprendizaje en la infancia puede modificar más fácilmente estos patrones de desigualdad.

• Porque serán beneficiarios del cambio también.

• Porque este modelo de masculinidad los hace ser víctimas y autores de experiencias violentas, de situaciones de riesgo, de abuso de sustancias químicas, problemas de salud física y mental.

• Porque al generar conciencia les permitirá reconocer al otro.

Alumnas de primer año de Psicopedagogía: Guadalupe Acevedo Rodríguez, M. Angélica Fernández, González Julieta, Sara Cano, Elena dos Santos, Aylén Orona, Giselle Gómez, Marisol Ayala y Tamara Serra.

En el marco de la materia Psicología General 

Profesora María Victoria Pucci 

Ágora Calasanz